Violencia, violencia y más violencia para Salamanca….

ALTA VISTA
EL TERROR

Violencia, violencia y más violencia, quizá la extorsión en el caso de los tablajeros que fueron asesinados en el interior del mercado “Tomasa Esteves” y por otros asuntos que se desconoce el homicidio de quien le apodaba “El Pachangas”, en ambos dejaron secuela de terror en los comerciantes, aunque hubo quienes vieron operar y rostros a los delincuentes y aunque en el caso de los primeros algunos vecinos de las accesorias se tiraron al piso para evitar ser agredidos, la realidad es que estos hechos cambiaron las formas habituales de trabajar de los comerciantes y hasta de los clientes que asisten a diario al marcado.
IMPUNIDAD
Las extorsiones se han dado desde hace meses atrás, primero fue en las comunidades, los tenderos lo padecieron, después fue en la periferia de la zona urbana y ahora en el centro del comercio, no se ha dado en tiendas de autoservicio de cadenas nacionales, es decir que el delincuente ha enfocado su atención al comercio menor, pero con ciertas garantías de que es estable, ya que empezaron con las tortillerías, después con los tenderos y ahora con los tablajeros. El terror es latente.
LUCHAS
La violencia desatada en contra de uno de los sectores populares representativos como son los comerciantes del Tomasa Estévez tiene dos filos. El primero que pudiera estar enfocado a la extorsión y la segunda el golpe político que le representa a la administración municipal por la violencia que socialmente acabó con las esperanzas del PAN en los procesos electorales pasados. Lo sucedió parece enturbiar ya el arranque del camino al 2021.
CON POCAS ARMAS
Sin embargo en materia social, ni la Guardia Nacional ni la recién creada Policía Municipal pueden ser responsables de lo que está sucediendo en estos momentos, puesto que esa clase de seguridad ahora en manos del comandante Cruz realizan las labores preventivos, ni tampoco de reactivos, pues es un apoyo de guardias y por ende Salamanca sigue pagando las consecuencias del corte inadecuado que se hizo hace un par de años al desparecer la maleada policía preventiva.
VÍCTIMAS PAGANAS
Las victimas sin duda que son consecuencias de ese incremento en la violencia y la falta de acuerdos entre los niveles de gobierno que políticamente no realizan un equipo, sino que prefieren ver el panorama con perspectivas políticas, sin embargo la sociedad está reaccionando ante la inseguridad e impunidad que se registra al tolerar a los grupos delincuenciales que cada vez son más desafiantes.
SOLA
En la posición de la alcaldesa y líder del municipio, sin duda que está enfrentando casi sola la embestida delincuencial, ya que Beatriz no cuenta con el apoyo de sus diputados locales, ni del federal, mucho menos del gobierno del Estado y ni siquiera de algunos de los ediles que debieran ante todo defender a Salamanca y en forma particular de Alma Berrones, que significa el eslabón en el Ayuntamiento que habría de dar mayor fuerza a la bancada de Morena y con ello a las propuestas de la alcaldesa.
NO COOPERAN
La lucha solitaria que ahora enfrenta con solo nueve ediles, no le ha permitido a Beatriz Hernández poder gobernar con plenitud y con la visión necesaria. En este caso el contrapeso político que juegan los Prieto y Alma en contra de la administradora del municipio y de Salamanca ha sido peor que la misma oposición de la bancada del PAN, PRI y los independientes, es decir que para poder enfrentar los últimos meses de la administración Beatriz tendrá que echarle más que el resto, la enjundia necesaria para poder dejar bien librada su administración.
PLANTÓN NO HAY MAS
A la gobernante salmantina solo le resta hacer un platón frente al palacio de gobierno del Estado y reclamar en forma directa la falta de apoyo que a través de comunicados y de medios de información han hecho tanto ella como los integrantes de su gobierno, ya que en este caso el Estado parece haber dejado en desamparo a la guardia federal y a la policía municipal, es decir que es el momento de la gallardía de nuestra autoridad para que pudiera quedar bien con el pueblo de Salamanca que está padeciendo las consecuencias.
LOS PARTIDOS
Por lo que se refiere a los partidos políticos, éstos y los independientes deben de considerar que el pueblo ahora ya no se deja llevar por colores y por las practicas elitistas que se vinieron ejerciendo en las décadas pasadas, es decir que ahora el pueblo es que habrá de valorar las propuestas que deben surgir de aspirantes con valor de pueblo y no de elites que eran privilegiadas por los dirigentes de los partidos políticos y sus intereses, ya el pueblo sabe que esas prácticas ejercidas por el PRI y el PAN en este municipio, no funcionan.
APARECIO
La complicada situación política que enfrenta Ernesto Prieto Jr. No le ha permitido ser dirigente estatal de Morena y su futuro depende en gran parte de los resultados que arroje la elección nacional, sin embargo ya en redes sociales apareció en escena Julio César Prieto, el hermano menor de Ernesto Prieto Gallardo y con ello la posibilidad de que pueda ser la alternativa para una posible candidatura a la alcaldía de Salamanca.
FALLAS
El sistema educativo en forma virtual tiende a colapsarse, si se toman medidas anticipadamente cuando estamos a punto de arrancar las clases de manera virtual, no hay una línea trazada con claridad ni mucho menos profesores entrenados debidamente para este tipo de comunicación a distancia, aunque la Secretaria lo quiere aplicar como la telesecundaria. No solo han sido los padres de familia, sino los mismos maestros los que están batallando para encontrar la forma más precisa de establecer la comunicación, el control y la certeza de que se aplica la educación.