El Fiscal General del Estado, Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre, participó en la 1ª Sesión Ordinaria Zona Occidente de la CNPJ, donde presentó una nueva herramienta electrónica de búsqueda ciudadana e interinstitucional creada por la FGEG.

El Fiscal General del Estado, Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre, participó en la 1ª Sesión Ordinaria Zona Occidente de la CNPJ, donde presentó una nueva herramienta electrónica de búsqueda ciudadana e interinstitucional creada por la FGEG.

• Esta herramienta permite a cualquier persona ingresar fotografías, huellas dactilares y/o perfiles genéticos de personas desaparecidas para activar una búsqueda y confronta permanente en las bases de datos de la Fiscalía, a fin de verificar si existen coincidencias hasta su localización.

Guanajuato, Gto. 23 de abril de 2021.- La mañana de este viernes, el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, presentó en la 1ª Sesión Ordinaria Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia (CNPJ), la nueva herramienta electrónica de búsqueda ciudadana e interinstitucional creada por la FGEG, que coadyuva a la localización de personas denunciadas como desaparecidas.

En la FGEG se ha renovado la página web institucional, con ello se amplían y consolidan canales para el contacto ciudadano en la formulación de peticiones de servicios, lo que facilita el intercambio de datos e información.

Al portal se incorporaron los siguientes recursos para su uso y consulta:

• Cédulas de perfil genético
• Guía de Candidatos para la toma de muestra genética
• Consulta de la Fichas de Personas Desaparecidas
• Alerta AMBER
• Protocolo ALBA
• Denuncia remota de persona desaparecida
• Ubicación de agencias del MP de desaparecidos.

El portal web cuenta con dos opciones de búsqueda. En la primera, la búsqueda ciudadana permite registrar información de la persona desaparecida, información de contacto e información relevante de la desaparición, así como adjuntar imágenes con la huella digital, la fotografía del rostro o el perfil genético del no localizado.

En la segunda, denominada “búsqueda interinstitucional”, los usuarios autorizados pueden acceder a nuestro Sistema Web Estatal para registrar el perfil genético de la persona desaparecida; con esta información el sistema, de forma automática, realiza búsquedas permanentes en la base de datos de perfiles genéticos.

Importante es mencionar la creación del Centro Estatal de Atención a Personas Desaparecidas como respuesta a un fenómeno de causas múltiples y variadas. Hoy se han reorganizado e integrado diversas áreas con la finalidad de maximizar esfuerzos, potenciar resultados y dar transparencia a los mecanismos y esquemas multidisciplinarios de atención, investigación y procesamiento de todas las acciones enfocadas a la búsqueda y localización de las personas desaparecidas.

El Centro Estatal de Atención a Personas Desaparecidas, es operado por expertos forenses y con el uso de la ciencia y la tecnología maximizamos esfuerzos, potenciamos resultados y transparentamos mecanismos y esquemas multidisciplinarios de atención, investigación y procesamiento de todas las acciones.