Cuota energética en apoyo a la producción agrícola

Cuota energética en apoyo a la producción agrícola

Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en coordinación con la CFE, continúa, en este año 2023, otorgando el apoyo de una Cuota energética con una tarifa de energía eléctrica de estímulo, a través del Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA).

El objetivo de este Programa, consiste en beneficiar a los productores del campo, a través de disminuir el impacto de los costos de producción por el concepto de energía eléctrica en el bombeo de agua para riego de cultivos agrícolas.

Los beneficiarios de este Programa, son todos aquellos productores que estén incorporados al “Padrón de Energía Eléctrica de Uso Agrícola”, que se dedican a las actividades agrícolas y que utilicen la energía eléctrica en el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola.

Los productores incorporados en el Padrón, son aquellos que tienen contratadas las tarifas 9N o 9CU y que acudieron a nuestras ventanillas de atención a finales de 2022 a presentar su solicitud de inscripción, y, por consiguiente, se les continúa otorgando el beneficio en 2023.

Sin embargo, de un total de 13,755 pozos activos que cuentan con la tarifa 9N o 9CU, sólo en 6,700 casos se presentaron a solicitar el beneficio para 2023 y tal como se ha informado año con año, quienes no acudan a reinscribirse son sujetos a que se les suspenda el apoyo.

La Ley de Energía para el Campo, su Reglamento y los Lineamientos que regulan el PEUA, establecen que cada año debe presentarse la solicitud de cuota energética para seguir gozando de la misma, y los últimos cuatro años se ha insistido a los beneficiarios a que acudan a nuestras ventanillas para ello, y evitar así una suspensión del apoyo mencionado.

Quienes cuentan con las tarifas 9N o 9CU y desean continuar con la cuota energética, es necesario que acudan a la ventanilla, o CADERS que les corresponda, a presentar su solicitud de inscripción para 2023, para ello deberán presentar una identificación y el último recibo de energía eléctrica, para que así se les revise su expediente y si está actualizado, se le comunica a CFE su inclusión al Padrón y su Cuota energética disponible.

Aquellos productores agrícolas que no han sido beneficiarios del Programa y deseen serlo, deben cumplir con los requisitos establecidos para ser incorporados al Padrón y presentarse en las oficinas que AGRICULTURA tiene en todo el Estado, en cualquier día del año, en horas y días hábiles.