Con acciones informativas y de salud, clausura IMSS Guanajuato Semana del Adulto Mayor en UMAE No. 1

Con acciones informativas y de salud, clausura IMSS Guanajuato Semana del Adulto Mayor en UMAE No. 1

• La unidad atiende a este sector de la población, a través de la especialidad de Geriatría.

Como parte del Día Nacional de las Personas Mayores (28 de agosto), en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional (CMN) Bajío, León, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se llevó a cabo la clausura de la Semana del Adulto Mayor.

“Durante estos días se realizaron diversas sesiones informativas dirigidas a la población en general para dar a conocer la especialidad de Geriatría, como la encargada de la atención de la persona adulta mayor, entre otras actividades, para promover la calidad de vida en la edad adulta”, comentó la doctora Brenda Muñoz Herrera, especialista en Geriatría, adscrita a la UMAE No. 1 y coordinadora de las actividades.

Indicó que también se brindó capacitación al personal de Enfermería sobre el tema de síndromes geriátricos, y para médicas y médicos residentes se compartieron temas de la especialidad de Medicina Interna para reafirmar la importancia de hacer conciencia que las y los adultos mayores son personas que requieren atención especial, además de pláticas sobre el envejecimiento saludable.

La especialista compartió que en la feria se difundieron temas sobre lesiones por presión y las úlceras, información sobre nutrición y suplementos alimenticios, actividades relacionadas con Trabajo Social, además de que se brindó un pequeño refrigerio saludable por parte del Voluntariado IMSS Guanajuato.

Agregó que para realzar esta importante fecha se llevaron a cabo actividades artísticas como baile de danzón y una activación física, para lo cual participaron las áreas de Geriatría, Enfermería, Nutrición, Trabajo Social, Atención y Orientación al Derechohabiente, Centro de Seguridad Social y la agrupación “Corazón Down”.

Recordó Muñoz Herrera que la Geriatría es la especialidad que se encarga del cuidado y atención integral de las personas adultas mayores de 65 o más años, en temas relacionados con su salud en general además del contexto familiar y social.

La doctora enfatizó que la población debe tomar conciencia de que llegar a la edad adulta no es sinónimo de una mala calidad de vida, sino al contrario, es importante cambiar la cultura curativa a la preventiva, para lo cual la población derechohabiente puede acudir a su Unidad de Medicina Familiar de adscripción para incorporarse a la estrategia PREVENIMSS+.
Es importante, dijo, que la población adulta acuda a revisión periódica para valorar su estado físico, pero además su salud emocional que también es muy importante para que el personal médico pueda estructurar un plan de tratamiento y seguimiento para cada persona.

Por último, explicó que durante las actividades el personal, así como las y los asistentes, portaron un moño verde con el contorno dorado, como distintivo de la fecha ya mencionada, porque el verde significa la buena salud física y mental del paciente y el contorno los años dorados de la persona adulta mayor.